Se discutirán dos de los tipos más frecuentes de ojo seco:
- el “evaporativo” (se debe una evaporación rápida de la lágrima)
- el “hiposecretor” (causado por un déficit de la capa acuosa que compone la película lagrimal, a cargo de proteger el ojo).
Los expertos pondrán el foco en estos dos tipos de ojo seco porque “calculamos que el 60% de la población femenina y el 40% de la masculina tienen síntomas de sequedad ocular relacionados con ellos”, explica el Dr. José Luis Güell, experto en ojo seco y coordinador científico de la charla realizada.
Los especialistas también abordarán el diagnóstico, muchas veces erróneo del ojo seco en pacientes que utilizan lentes de contacto. “Es habitual que visitemos a pacientes jóvenes, de 20-40 años, usuarios de lentillas, con síntomas que podrían ser de ojo seco, pero, en realidad, están asociados a la inflamación de la conjuntiva”, explica el Dr. Güell.
Sin embargo, aclara que “en muchos casos, no se trata de ojo seco, sino de otro tipo de enfermedad o alteración relacionada con el uso de las lentes de contacto. La principal consecuencia de este diagnóstico incorrecto es un mal abordaje terapéutico del paciente, que repercute en su visión, pudiendo dar lugar a graves complicaciones oculares.
Fuente: Instituto Microcirugía Ocular