Ojo Seco Acuodeficiente y Evaporativo

by lansierlaboratorios

El ojo seco o sequedad de la superficie ocular es un problema oftalmológico muy frecuente que puede ser favorecido o provocado por diversos factores (auto inmunológicos, ambientales, hormonales, tóxicos, etc.)

En muchos casos se trata de una enfermedad de larga duración y con frecuencia no es posible hacer desaparecer completamente los síntomas que provoca esta enfermedad, por lo que el objetivo de su tratamiento es disminuir todo lo posible la intensidad de los síntomas de nuestros pacientes.

Podemos identificar dos tipos de ojo seco:

Acuodeficiente:

El ojo seco acuodeficiente es un tipo de ojo seco caracterizado por una disminución en la producción de lágrimas acuosas. La disminución en la producción de lágrimas acuosas puede llevar a síntomas como ardor, picazón, irritación, sensación de cuerpo extraño y visión borrosa.

acuodeficiente

Evaporativo:

El ojo seco evaporativo es un tipo de ojo seco que se caracteriza por una disminución en la producción de la capa lipídica de las lágrimas o por una mayor evaporación de esta capa. La capa lipídica es esencial para evitar la evaporación excesiva de las lágrimas y mantener la superficie ocular lubricada.

Fuente: Clínica Universidad Navarra

También te puede interesar