Dormir con los ojos abiertos podría afectar la lubricación de los ojos

by lansierlaboratorios

¿Por qué duermo con los ojos abiertos?

Hay personas que nacen con párpados que no pueden cerrarse del todo. Es frecuente ver niños que no cierran del todo los ojos al dormir y no supone ninguna enfermedad ni les suele producir ninguna molestia. A lo largo de los años suelen acabar cerrando los ojos.


La blefaroplastia y otras cirugías de párpados pueden provocar como efecto indeseable que el ojo no se cierre estando estirados.

Los músculos de los ojos pueden estar afectados por alguna afección ocular como una infección o herida o enfermedad miogénica (del músculo).

Algunas patologías como la parálisis de Bell, la enfermedad de Graves o el Parkinson pueden alterar el funcionamiento de los párpados.

¿Cuáles son los síntomas de dormir con los ojos abiertos?

Cuando no cerramos los ojos al dormir, podemos notar los síntomas siguientes:

  • Sequedad ocular
  • Ojo rojo
  • Sensación de cuerpo extraño
  • Fotofobia (sensibilidad a la luz)
  • Visión borrosa
  • Lagrimeo
  • Irritación ocular

Aunque los síntomas generalmente no son graves, pueden llegar a ser molestos y alterar la calidad de vida de quien los sufre.

Dormir con los ojos abiertos afecta a la lubricación del ojo

Dormir con los ojos abiertos no tiene porque afectar a la calidad del sueño, pero sí que tiene un impacto en la lubricación del ojo. Una buena hidratación es básica para proteger la superficie del ojo.

La prevención precoz es importante para tratar cualquier afección ocular. Ante cualquier síntoma, te aconsejamos que acudas a tu oftalmólogo.

En caso de dudas sobre si duermes con los ojos abiertos, puedes pedirle a un familiar o conocido que te observe o te haga una fotografía mientras duermes.

De todos modos, el oftalmólogo puede comprobar si tus párpados se cierran completamente durante un control oftalmológico.

Fuente: ICR

También te puede interesar