La prueba de Schirmer es una prueba diagnóstica que se utiliza para evaluar si el ojo produce suficientes lágrimas y determinar si hay una alteración en la cantidad de lágrima producida o calidad de la película lagrimal. Esta prueba se realiza principalmente para diagnosticar el ojo seco, una patología común que afecta a muchas personas, pero también puede ser útil en el diagnóstico de otras enfermedades oculares.
El correcto funcionamiento de la película lagrimal es esencial para mantener la salud y la integridad del ojo, ya que mantiene el ojo lubricado, nutrido y protegido contra infecciones y agentes externos.
Alteraciones en la producción normal de lágrimas pueden causar síntomas molestos como ardor, picazón, enrojecimiento e incluso disminución de la visión. Por lo tanto, es una herramienta útil para identificar problemas en la producción lagrimal y orientar el tratamiento adecuado.
¿Cómo se realiza la prueba de Schirmer?
Antes de realizar el test de Schirmer, es necesario que el paciente se encuentre en un ambiente tranquilo y sin corrientes de aire.
Además, se debe retirar cualquier lente de contacto y se recomienda suspender el uso de lágrimas artificiales o medicamentos tópicos oculares al menos 2 horas antes de la prueba.
Pasos para realizar la prueba de Schirmer:
- Se coloca al paciente en posición sentada con la cabeza erguida.
- Se dobla una tira de papel secante en un ángulo de 90 grados, aproximadamente a 5 mm desde un extremo en el fondo del saco inferior.
- En el caso del Test de Schirmer I sin anestesia, se pide al paciente que cierre los ojos suavemente y se coloca el extremo doblado de la tira en el tercio externo del párpado inferior, entre la conjuntiva y la córnea.
- Para el Test de Schirmer I con anestesia, se aplica previamente una anestesia tópica en el ojo antes de colocar la tira.
- En el Test de Schirmer II, se introduce un hisopo de algodón en la fosa nasal del paciente para estimular la producción de lágrimas antes de colocar la tira de papel.
- Se pide al paciente que mantenga los ojos cerrados durante la prueba, que generalmente dura 5 minutos.
- Al finalizar el tiempo establecido, se retira la tira de papel y se mide la longitud de la zona humedecida.
Fuente: Clínica Universidad de Navarra