Si quieres aliviar los síntomas del ojo seco sigue estas recomendaciones:
1. Usar lágrimas artificiales:
El uso frecuente de colirios a base de ácido hialurónico (también llamados lágrimas artificiales) disminuye la sensación de arenillas y de cuerpo extraño presentes en el ojo seco.
Las lágrimas artificiales son la base del tratamiento del ojo seco.
- Lubrican la superficie ocular, pueden reducir la osmolaridad de la lágrima, actúan disminuyendo la inflamación y sustituyendo componentes de las lágrimas.
- Pueden ser de base acuosa o de base lipídica, según que el tipo de ojo seco sea este evaporativo o hiposecretor se utilizará una u otra base de lágrima, por lo tanto debe hacerse un tratamiento individualizado.
En cuanto a la frecuencia de administración para aliviar el ojo seco, esta dependerá por un lado de los síntomas y por otro lado de los signos que presenta el paciente, por lo tanto, también debe ser un criterio médico el que dicte el número de gotas a instalar por día.
En todo caso, para el tratamiento del ojo seco se deben utilizar lágrimas sin conservantes. Usar regularmente las lágrimas artificiales prescritas por el oftalmólogo, sería en consejo final.
2. Parpadear de forma frecuente:
Uno de los remedios caseros para aliviar el ojo seco más populares es parpadear frecuentemente y descansar la vista cuando realices esfuerzos visuales durante largo tiempo, sobre todo al trabajar con ordenadores, ver la televisión, usar móviles o la lectura prolongada.
3. Descansar la vista de la pantalla periódicamente:
Para aliviar el ojo seco producido por el uso excesivo de pantallas es muy importante realizar descansos periódicos de la vista, quitando la mirada de la pantalla.
4. Humedad ambiental
- Evitar ambientes secos o cargados de humo y corrientes de aire.
- Usar un humidificador cuando sea necesario.
- Evitar en la medida de lo posible los aires acondicionados y si su uso se hace imprescindible, minimizar sus consecuencias sobre la superficie ocular y el ojo seco.
- Estar el menor tiempo posible en ambiente climatizados, si el grado higrométrico es bajo, utilizar un humidificador.
- Permanecer lo más lejos posible de los chorros de salida del aire acondicionado y si vamos en el coche, redirigirlos fuera de la cara.
- En los ambientes con aire acondicionado es cuando más uso se debe hacer del parpadeo consciente, es decir, intentar parpadear más veces de lo normal, aunque no sintamos la necesidad de hacerlo.
5. Protegerse con gafas
Sobre todo, utilizar gafas de sol para proteger los ojos de las radiaciones.
6. Dormir correctamente
Dormir entre seis y ocho horas diarias para descansar adecuadamente.
7. Suplementos nutricionales
Seguir una dieta rica en grasas omega tres a base de pescado azul, frutos secos y aceites vegetales.
8. Realizar una correcta higiene palpebral
Realizar una correcta higiene palpebral con toallitas estériles sin conservantes.
9. Moderar el uso de lentes de contacto
Usarlas menos horas, nunca dormir con ellas e instilar lágrimas artificiales compatibles con las lentillas varias veces al día.
10. Uso de pantallas de ordenador
Colocar la pantalla del ordenador por debajo de la línea de la mirada (es decir por debajo de tu horizonte visual).