¿Existe una relación entre la Menopausia y el Ojo Seco?

by lansierlaboratorios

Durante la menopausia, los cambios hormonales, especialmente la disminución de estrógenos y progesterona, afectan muchas áreas del cuerpo, incluidos los ojos. Estas hormonas juegan un papel importante en la producción de lágrimas, que son esenciales para mantener la superficie ocular hidratada y protegida. La falta de estas hormonas puede provocar:

  • Sequedad ocular: La disminución en la producción de lágrimas es una de las consecuencias más comunes. Esto puede derivar en molestias como ardor, picazón, sensación de cuerpo extraño e incluso visión borrosa.
  • Mayor sensibilidad ocular: Los ojos pueden volverse más sensibles a factores externos como el viento, la luz y los ambientes secos.
  • Blefaritis: Este trastorno inflamatorio en los párpados puede empeorar durante la menopausia debido a los cambios en las glándulas de Meibomio, responsables de la capa lipídica de la película lagrimal.

Es importante destacar que, aunque el ojo seco en la menopausia puede ser progresivo, con el tratamiento adecuado se pueden minimizar las molestias y mejorar la calidad de vida. En algunos casos, el ojo seco puede estabilizarse con el tiempo, pero es esencial actuar a tiempo.

Fuente: Ocumed

También te puede interesar

Deja un comentario