La producción de lágrimas basales se va haciendo más lenta con la edad, y esto puede llevar al desarrollo de ojo seco. El ojo seco es un problema común de las personas que pasan por cambios hormonales, en especial las mujeres durante el embarazo y la menopausia. Los lentes de contacto y algunos medicamentos pueden también producir ojo seco. Si tiene ojo seco, puede estar propenso a una blefaritis, una causa común de irritación o inflamación de los párpados. Además de buscar la ayuda de un oftalmólogo, hay muchos medios sencillos caseros, que pueden ayudar a mantener la humedad de los ojos.
¿Cómo produce lágrimas nuestro organismo?
Las glándulas lagrimales en la parte superior de cada ojo producen las lágrimas. Al parpadear, las lágrimas se esparcen por la superficie del ojo. Luego, se drenan por los lagrimales, agujeros minúsculos en las esquinas de los párpados superior e inferior. Las lágrimas corren a través de pequeños canales en los párpados y bajan por un conducto antes de desembocar en la nariz. Hay lágrimas que se evaporan o se reabsorben.
Algunos bebés nacen con el conducto lagrimal tapado, una condición que generalmente se resuelve sola. Una infección, inflamación o un tumor ocular pueden producir el taponamiento del conducto lagrimal en los adultos.
Cuando se produce un exceso de lágrimas emocionales o reflejas, superan la capacidad del sistema de drenaje lagrimal. Por eso se derraman, salen de los ojos y corren por las mejillas llegando a veces a salir por la nariz.
Fuente: American Academy of Ophthalmology